La reserva ovárica es el número de óvulos que tiene una mujer.
La baja reserva ovárica se define como la presencia de un escaso número de óvulos para lo que debe esperarse según la edad de la paciente. Es un parámetro dinámico que va disminuyendo a lo largo de la vida de la mujer. LA MAYORÍA DE LAS VECES ES ASINTOMÁTICA.
Una baja reserva ovárica disminuye la posibilidad de conseguir un embarazo incluso cuando hacemos tratamientos de reproducción asistida. El éxito estos tratamientos depende de la cantidad y calidad de ovocitos.
¿Cómo evaluamos la reserva ovárica?
Midiendo hormonas en sangre: FSH, estradiol y AMH. La AMH (hormona antimulleriana) es producida por los folículos del ovario y cuando mayor es su nivel, mayor número de ovocitos disponibles.
Otra estudio que nos ayuda a evaluar la reserva ovárica es el recuento de folículos antrales mediante ecografía transvaginal en los primeros días del ciclo de la mujer.